martes, 3 de abril de 2018

Maloclusión

Maloclusión:

Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. La mayoría de las personas tienen algún grado de maloclusión, pero normalmente no es grave como para necesitar tratamiento. Aquellas que tienen maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para corregir el problema. La corrección de maloclusiones ayuda a reducir el riesgo de perder  piezas y  a aliviar presiones excesivas en la articulación temporomandibular.



Tipos de maloclusión:
  • Clase I o neutroclusión. Se considera la correcta. Se produce cuando la cúspide mesio-vestibular el primer molar superior ocluye en el surco vestibular del primer molar inferior. 
  • Clase II o distoclusión. Si la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior ocluye por delante del surco vestibular el primer molar inferior. 
  • Clase III o mesioclusión. Si la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior ocluye por detrás del surco vestibular del primer molar inferior. 


Resultado de imagen para tipos de maloclusión

Tratamiento de la maloclusión:
Los tratamiento de las maloclusiones pueden actuar sobre la posición de los dientes, sobre los huesos maxilares o actuar sobre la función (como una deglución infantil o atípica). 
En referencia a las maloclusiones, la edad preferente  es una edad temprana ya la mayoría de problemas se corrigen de forma más sencilla en las fases de crecimiento óseo. En esas edades, se suele combinar la aparatología funcional junto con tratamientos fijos posteriores para terminar de realizar correcciones 
Aun así, los problemas de maloclusiones también se pueden corregir en edades adultas pero siempre bajo una serie de limitaciones. En ocasiones puntuales, es necesario combinar la ortodoncia junto con la cirugía para realizar extracciones o cirugías ortognática (de los huesos).
Los tratamiento de ortodoncia varían en función del diagnóstico y del caso de cada paciente. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario